Los coches de segunda mano han ganado terreno frente a los nuevos en el mercado automovilístico español. En 2024, las ventas de vehículos de ocasión aumentaron un 8,6% respecto al año anterior, alcanzando las 2.114.396 unidades vendidas, según datos de Ganvam y Faconauto (EFE, 2025). Actualmente, por cada coche nuevo que se matricula en España, se venden 2,1 coches seminuevos.
Comprar un coche de segunda mano tiene ventajas claras: precios más asequibles, menor depreciación y mayor oferta disponible. Ahora bien, si no se realiza con conocimiento y precaución, puede derivar en estafas, vicios ocultos o problemas legales. Esta guía detalla paso a paso cómo comprar coche de segunda mano con garantía y seguridad, desde los documentos hasta la prueba en carretera.
Documentación necesaria para la compra
Para que la compra sea legal y esté correctamente registrada, es imprescindible recopilar la siguiente documentación:
- El permiso de circulación y la ficha técnica son los documentos básicos. En ellos se encuentran datos esenciales como la matrícula, el número de bastidor y las características técnicas del vehículo.
- También es necesario un contrato de compraventa, especialmente si la operación se realiza entre particulares. Este contrato sirve para dejar constancia del traspaso y proteger a ambas partes.
- Si la compraventa es entre particulares, se debe abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma y suele situarse entre el 4 % y el 6 % del valor del coche.
- Es recomendable solicitar un informe de la DGT, donde se detallen posibles cargas, embargos, precintos o deudas. Además, disponer del historial de mantenimiento ofrece una visión clara del cuidado que ha recibido el coche.
Lo que necesitas saber sobre el coche
Antes de dar el paso final, conviene recopilar toda la información posible sobre el coche. Conocer el año de matriculación, el kilometraje real y el historial de reparaciones permite estimar el estado general del vehículo y prever futuras averías.
El número de propietarios anteriores también es relevante. Cuantos más dueños haya tenido, mayor es la probabilidad de que el mantenimiento haya sido irregular.
Si el vehículo ha sufrido accidentes, debe declararse. Aunque muchas reparaciones dejan el coche en buen estado, algunos daños estructurales pueden pasar desapercibidos a simple vista. Por eso es vital consultar el informe oficial de la DGT con la matrícula: aporta datos contrastados y oficiales.
Leer es saber: revisa el anuncio con lupa
La descripción del anuncio es una fuente valiosa de información. Un precio anormalmente bajo puede ser una señal de alerta. Compara con otros modelos similares y desconfía de gangas excesivas.
La coherencia entre lo descrito y las fotos es clave. Si el anunciante afirma que el vehículo está “como nuevo” pero las imágenes muestran desgastes visibles, conviene preguntar o directamente descartar la opción.
Asegúrate de que se indique si el coche está libre de cargas, si incluye garantía (en caso de venta profesional) o si hay posibilidad de devolución en caso de fallo grave.
Elegir entre particular o empresa especializada
A la hora de comprar un coche de segunda mano, una de las decisiones clave es optar por un particular o por una empresa especializada. Ambas opciones tienen ventajas y desventajas:
Tipo de vendedor | Ventajas | Inconvenientes |
Particular | Precio más competitivo | Sin garantía legal, trámites a tu cargo |
Empresa especializada | Garantía de un año, trámites y revisión incluidos | Precio algo más elevado |
Si no tienes experiencia previa o quieres reducir riesgos, acudir a un vendedor profesional de coches de segunda mano ofrece mayor tranquilidad.
Inspección exterior del coche
Una buena inspección visual puede revelar muchos detalles. La pintura debe tener un color uniforme; diferencias de tono pueden indicar reparaciones tras accidentes.
Observa la alineación de puertas y capó: si están descuadradas, podría haber daños estructurales previos. Revisa los cristales (especialmente el parabrisas) y asegúrate de que son originales.
Los neumáticos deben mostrar un desgaste uniforme y tener menos de 5 años de antigüedad. No olvides comprobar también el bajo del coche, en busca de fugas, óxido o daños mecánicos visibles.
Inspección interior del coche
Dentro del habitáculo, comprueba que el cuentakilómetros esté alineado con el desgaste de los pedales, volante y palanca de cambios. Si el cuentakilómetros marca 80.000 km, pero los pedales están visiblemente deteriorados, podría haber manipulación.
Asegúrate de que funcionen los sistemas eléctricos, como ventanillas, climatizador, luces interiores y equipo de sonido. Observa el estado de los asientos, cinturones, techo y salpicadero.
Inspección mecánica (y la importancia del seguro)
Una revisión mecánica es clave. Arrancar el coche en frío permite detectar fallos en batería, motor o sistema de arranque. Escucha el sonido del motor, comprueba si hay fugas de aceite y observa el color del humo del escape.
Durante la conducción, valora el funcionamiento del embrague, caja de cambios, frenos y suspensión. Si es posible, acude con un mecánico o solicita una inspección profesional.
Antes de la prueba, contrata un seguro temporal por días. Varias aseguradoras lo ofrecen online y es obligatorio para circular legalmente.
¿Cuántos kilómetros debe tener un coche de segunda mano?
Un coche con 150.000 km puede estar en mejor estado que otro con 80.000 si ha tenido un buen mantenimiento. A modo orientativo:
- Gasolina: entre 15.000 y 20.000 km al año
- Diésel: entre 20.000 y 25.000 km al año
Desconfía si el kilometraje es demasiado bajo para su antigüedad o si ha pasado largos periodos parado. La manipulación del cuentakilómetros sigue siendo una práctica fraudulenta frecuente.
Revisión de papeles
Asegúrate de que el coche no tiene precintos, embargos ni multas pendientes. Verifica el número de bastidor en la carrocería y compáralo con el que aparece en la documentación.
La ITV debe estar en vigor, sin defectos graves. Si no lo está, puede suponer un gasto inesperado. También revisa que el seguro esté activo si vas a circular con el vehículo justo después de adquirirlo.
Comprar coches en el extranjero: precauciones
Algunos compradores optan por coches importados por su menor precio o por tratarse de modelos concretos. Sin embargo, esto implica:
Trámites adicionales, como la homologación y matriculación en España, y dificultades para verificar el historial real del coche. Además, pueden surgir problemas en aduanas o incluso fraudes si no se compra a un proveedor fiable.
Preguntas clave para hacer al vendedor
- ¿Cuántos propietarios ha tenido?
- ¿Ha tenido accidentes o reparaciones importantes?
- ¿Por qué lo vende?
- ¿Dispone de todas las revisiones selladas?
- ¿Tiene todas las llaves originales?
- ¿El coche está libre de cargas o financiaciones pendientes?
Tener estas respuestas por escrito o reflejadas en el contrato puede ser muy útil en caso de futuras reclamaciones.
Prueba el coche
Es un paso que nunca debe omitirse. La prueba debe hacerse con el motor en frío y, si es posible, por distintos tipos de vías: ciudad, carretera y zonas con curvas.
Presta atención a la respuesta de los frenos, la dirección, la suavidad del cambio de marchas y si hay vibraciones o ruidos extraños. Fíjate en el funcionamiento del embrague y el comportamiento general del vehículo.
Confía en Zauto: tu vendedor de coches de segunda mano de confianza
En Zauto te ayudamos a comprar coches baratos de segunda mano con garantía, corrección mecánica, asesoramiento personalizado y financiación flexible. Contamos con un amplio stock y posibilidad de entrega a domicilio en toda España.
Si buscas un coche de ocasión fiable, revisado y sin sorpresas, puedes confiar en nosotros. Apostamos por la transparencia, la profesionalidad y el trato cercano.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es mejor comprar un coche de segunda mano a un particular o a una empresa?
Si buscas precio, un particular puede ofrecer mejores condiciones, aunque asumes todos los riesgos. Con una empresa especializada accedes a garantía legal, trámites resueltos y vehículos revisados.
¿Cómo saber si un coche de segunda mano está trucado?
Pide el informe de la DGT, compara el kilometraje con el estado interior del vehículo y comprueba que no haya incongruencias entre los datos.
¿Cuánto cuesta cambiar de titularidad un coche de segunda mano?
Depende del valor y de la comunidad autónoma. En general, el cambio de titularidad se sitúa entre el 4 % y el 6 %. A ello hay que añadir tasas de tráfico (55 € aproximadamente).
¿Puedo devolver un coche de segunda mano?
Solo si lo compras a una empresa (en virtud de la garantía) o si puedes demostrar que existen vicios ocultos graves que no fueron informados.
Bibliografía
- Agencia EFE. (2025). La venta de coches de segunda mano aumenta un 8,6 % en 2024. https://efe.com/economia/2025-01-08/venta-coches-segunda-mano-aumenta-2024
- Dirección General de Tráfico (DGT). https://sede.dgt.gob.es
- com. (2023). Guía básica para comprar coche de segunda mano. https://www.coches.com/noticias/consejos/guia-basica-para-comprar-coche-de-segunda-mano/73734